EN LAS FRONTERAS ORIENTALES DE POLONIA

Subcarpacia es una región extraordinaria: castillos, iglesias católicas, iglesias ortodoxas, antiguas sinagogas, museos al aire libre y mansiones de magnates recuerdan tiempos lejanos. También es una tierra multicultural, habitada en el pasado por diversos grupos nacionales y étnicos: polacos, alemanes, lemkos, boykos, judíos y gitanos. Una región rica en historia, impregnada de un clima típico de punto de encuentro de culturas y cruce de rutas, con una interesante gastronomía fronteriza, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Las condiciones específicas que prevalecen en los Montes Bieszczady, la gran cubierta forestal y la baja densidad de población favorecen la aparición de numerosas especies de animales, como: oso pardo, lince, lobo, ciervo de los Cárpatos, bisonte europeo o gato montés. También es un lugar ideal para practicar todo tipo de deportes: vela en el lago Solina, senderismo de montaña por los senderos de los Montes Bieszczady, piragüismo y rafting en tramos tranquilos o rápidos del río San. Disfruta de experiencias únicas en Polonia. Descubre Subcarpacia.

Experiencias únicas en Polonia en Subcarpacia:

  • Visita el pueblo más colorido de Polonia y participa en talleres artisticos
  • Explora el lago Solina en velero y desde lo alto de un teleférico
  • Visita las ciudades multiculturales de Tarnow y Przemysl
  • Conoce la cultura popular de las fronteras orientales polacas en el Parque Etnográfico de Sanok
  • Visita los románticos palacios de Łańcut y Krasiczyn
  • Maravíllate con la naturaleza en el Parque Nacional de Bieszczady y desciende en canoa por el río San
  • Da un paseo en medios de transporte inusuales: un coche todoterreno, un tren forestal de vía estrecha o incluso una bici que va por las vias de tren
  • Conoce la famosa fábrica de cerveza de Bieszczady y aprende a maridar la cerveza con la comida
  • Prueba especialidades de la cocina del este de Polonia

Día 1 – Conozcamos la antigua Galicia polaca

El primer día, partiendo de Cracovia hacia la región de Subcarpacia, exploraremos la parte occidental de la Galicia histórica polaca. Comenzaremos nuestra aventura en el colorido y pintoresco pueblo de Zalipie. En el pueblo, independientemente de la estación del año, podrás disfrutar de unas vistas extraordinarias, deleitarte la vista y el alma con las flores de fantasía que decoran todo lo que se puede pintar: casas, paredes planas, utensilios, servilletas, ropa, establos, pozos, vallas e incluso perreras. En la Casa de las Pintoras participaremos en un colorido taller donde aprenderemos a pintar motivos decorativos según los principios de la estética popular.

Tras el almuerzo preparado por las amas de casa locales, visitaremos la colorida y multicultural Tarnow. Llamada la «pequeña Cracovia», ofrece una auténtica lección de historia y etnografía del sur de Polonia. Coloridas casas de vecindad, los restos del barrio judío y el Museo de los Romos son sólo algunas de las paradas de nuestro paseo.

A última hora de la tarde nos detendremos en uno de los viñedos de la Ruta del Vino de Polonia Menor para hacer una cata. El clima local – el lugar más cálido de Polonia – y la orografía del terreno ofrecen las condiciones ideales para el establecimiento de viñedos. Una copa de vino rodeado de viñedos con una historia de fondo será la relajación perfecta tras un primer día lleno de historias y tradiciones populares.

Alojamiento en Rzeszów o en sus alrededores.

Día 2 – Palacio aristocrático de Łańcut y ciudad multicultural de Przemyśl

Tras un tranquilo desayuno, nos dirigiremos a explorar una de las perlas de la región, el magnífico complejo de un palacio y un parque de Łańcut. La antigua sede de las familias Lubomirski y Potocki es una de las residencias magnates más bellas de Polonia. El palacio ha conservado su mobiliario interior completo, lo que constituye una gran rareza en comparación con otras residencias aristocráticas de Polonia. El castillo de Łańcut es un ejemplo de residencia de magnates que, a lo largo de los siglos, pasó de ser una fortaleza que custodiaba la frontera sureste de la República a convertirse en un magnífico palacio comparable con las residencias aristocráticas europeas. Una vez saciada la vista con las riquezas del palacio, para equilibrarnos daremos un breve paseo por el parque que rodea el palacio para disfrutar esta vez de un oasis de verdor y flores. Un traslado corto hasta Przemyśl.

Después de comer, salimos a explorar la ciudad con un guía. La milenaria ciudad de Przemyśl presume de estar situada, como Roma, sobre 7 colinas. Se la conoce como la ciudad de Jozef Schwejk -el héroe de la novela antibelicista del escritor checo Jaroslav Hašek-. Es famosa por los sitemas de fuertes, las pipas y, desde hace algún tiempo, también por las figuras de oso, que son el nuevo símbolo de la ciudad. Siguiendo el modelo de los enanos de Wrocław, se encuentran por toda la ciudad y representan de forma divertida la historia y los monumentos de Przemyśl. Durante la visita guiada de la ciudad, visitaremos, entre otros, la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja, el Castillo Kazimierzowski, la Catedral y la Torre del Reloj con el singular Museo de Campanas y Gaitas.

Cena en el casco antiguo, alojamiento en Przemyśl.

Día 3 – En los salones de los magnates y en las oscuras casamatas

Después del desayuno, nos dirigiremos a Krasiczyn, situado cerca de Przemyśl, donde se encuentra uno de los tesoros más bellos de la arquitectura renacentista-manierista de Polonia: la residencia del magnate del siglo XVII, conocida como el Castillo de Krasiczyn. El edificio sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados soviéticos saquearon el castillo y quemaron la mayor parte de su mobiliario. Hoy en día, se puede visitar el castillo, bellamente restaurado, con su capilla, torres, mazmorras y un pintoresco parque.

Tras la visita guiada, regresaremos a Przemyśl para almorzar en uno de los mejores restaurantes de la región. Se elaboran ahi platos auténticos con productos locales, teniendo en cuenta la estacionalidad de las frutas y verduras y los principios de una alimentación sana.

Por la tarde, pasaremos de la residencia del magnate directamente a las oscuras casamatas….La Fortaleza de Przemyśl, la tercera fortaleza más grande de Europa, se construyó en Przemyśl a finales del siglo XIX. Constaba de tres anillos de fortificaciones, incluido un anillo exterior de 45 km de longitud. Al principio de la Primera Guerra, en la fortaleza estaban estacionados 130.000 soldados, 14.500 caballos, más de mil cañones y 4.000 vagones de material rodante. La mayor parte de las fortificaciones, junto con instalaciones como los barracones militares, el antiguo hospital militar y el cuartel general, han sobrevivido hasta nuestros días. El conjunto está pintorescamente integrado en las colinas subcarpáticas. Por la tarde, visitaremos un fuerte seleccionado y conoceremos historias de guerra, incluidas las del espía más famoso de aquellos tiempos asociado a la fortaleza: Alfred Redl.

Cena en el hotel y segunda noche en Przemyśl.

Día 4 – Museo al aire libre y carruajes de mano en bicicleta

Después del desayuno saldremos hacia Sanok, una ciudad situada en el valle del río San y considerada la puerta de entrada a las montañas Bieszczady. Aquí visitaremos el mayor museo al aire libre de Polonia: el Museo de Arquitectura Popular. Veremos, entre otras cosas, una plaza del mercado totalmente reconstruida, cabañas de madera de los Lemkos, varias iglesias ortodoxas y la casa solariega de un noble. Aprenderemos sobre la cultura material y espiritual de los diversos grupos étnicos que habitaron los Cárpatos en el pasado.

Después de comer, iremos a un mirador único. Cerca de Sanok se encuentran las pintorescas ruinas del castillo de Sobień, una fortaleza del siglo XIII que albergó al mismísimo rey Władysław Jagiełło. Hoy en día, las ruinas del castillo ofrecen un panorama asombroso del río San, y la zona es una reserva natural protegida. El San fluye aquí lento, casi perezoso, pero pronto veremos desde muy cerca una cara completamente distinta de este río: montañoso, caudaloso, dinámico.

La siguiente parada es un pequeño pueblo de Uherce Mineralne, pero cuenta con un atractivo unico: los carruajes de mano en bicicleta. Ofrecen una aventura inolvidable en una de las cinco encantadoras rutas. Estos vehículos únicos, propulsados por la fuerza muscular de sus pasajeros, se asemejan a bicicletas, con la diferencia de que se montan sobre vías de tren. Cada vehículo permite que cuatro personas se mantengan activas juntas. Pedaleando, podemos admirar de cerca la fauna y el pintoresco paisaje de las montañas Bieszczady. También nos espera un misterioso paseo por un túnel ferroviario. El trayecto nos permitirá disfrutar de experiencias únicas en Polonia de forma inolvidable.

Al final del día visitaremos una de las cervecerías más famosas de la región, terminando con una deliciosa degustación y cena.

Por la tarde llegaremos a nuestra casa de campo rural para pasar ahi la noche.

Día 5 – A bordo del tren y en barco

Comenzaremos la excursión de hoy con una visita a la encantadora iglesia ortodoxa de San Miguel Arcángel en Turzansk, perfectamente integrada en el paisaje montañoso de la frontera entre las montañas Bieszczady y Beskid. La iglesia se encuentra en la Ruta de la Arquitectura de Madera de Subcarpacia, pero lo más importante es que figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se trata de una recomendación incuestionable, y la iglesia merece absolutamente una visita.

Otro de los grandes atractivos de Bieszczady que vamos a conocer es el ferrocarril de vía estrecha. Es una delicia tanto para los amantes del turismo ferroviario como para los buscadores de atracciones insólitas. El ferrocarril forestal de Bieszczady es muy popular debido al hermoso paisaje montañoso que se puede admirar durante el trayecto. Un paseo en el ferrocarril forestal en vagones de madera tirados por una locomotora de vapor es un auténtico viaje en el tiempo. Durante 2 horas te sumergirás en el mágico mundo de la naturaleza de Bieszczady, admirándolo desde el bordo de este mismo tren.

Después del viaje en tren, ¡seguro que nos entra hambre! Para comer iremos a un encantador pueblo turístico: Cisna. Una parte del pueblo entra en el espacio del Parque Nacional de Bieszczady.

Después nos dirigiremos al Lago Solina, el mayor embalse artificial de Polonia. Para los amantes de la vela, es un verdadero paraíso. Sin embargo, antes de que el viento sople en nuestras velas, nos elevaremos sobre la superficie de la tierra para admirar unas vistas inolvidables desde un teleférico: la mayor presa hidroeléctrica de Polonia, el lago Solina y las verdes colinas alrededor. El recorrido no es largo, pero proporciona mucha emoción. Admiraremos la puesta de sol bajo las velas. Al final del día disfrutaremos de un maravilloso y relajante crucero por el lago Solina. Después de cenar en un restaurante del puerto, regresaremos a nuestra casa rural.

Día 6 – En la tierra del lobo

Hoy merece la pena desayunar fuerte, ¡porque nos espera un día lleno de aventuras! A primera hora de la mañana, partiremos en un vehículo todoterreno hacia los parajes salvajes de Bieszczady. Descubriremos lugares sobre los que no leerá en ninguna guía: aldeas olvidadas, viejos huertos, ruinas de iglesias ortodoxas, claros de bosques salvajes. Cruzaremos arroyos de montaña y barrancos inaccesibles. En la ruta habrá mucho barro. Trae ropa con la que no te importe ensuciarte. Los vehículos todoterreno serán conducidos por instructores profesionales, pero cada participante tendrá también la oportunidad de probar suerte conduciendo un vehículo todoterreno.

Tras la primera dosis de adrenalina, habrá una pausa para refrescarse. A orillas del río, junto a la hoguera, nos regeneraremos y ganaremos energía para el resto del día. Por la tarde, descubriremos la cara desconocida del mayor de los ríos Bieszczady: el San. Veremos la parte más bonita del río e iremos en los pontones llevados por la corriente del río. Es un momento de tranquilidad, lejos de los asentamientos humanos, donde el ritmo de vida lo dicta la naturaleza salvaje.

Al final de nuestra estancia en la región de Subcarpacia, proponemos una cena en forma de un festín en la zona de nuestrs casa rural. Durante la fiesta no faltarán bailes al ritmo de animada música eslava, escucharemos viejas canciones cosacas, veremos duelos de sables, habrá concursos históricos y leyendas. Bajo un cielo estrellado, escuchando viejas canciones polacas, nos despediremos de la región de Subcarpacia. De esta forma terminaremos el día con estas experiencias únicas en Polonia. 

Día 7 – En la capital del vidrio polaco

Después del desayuno, es hora de despedirnos de nuestra pintoresca casa rural y emprender el viaje de regreso. Sin embargo, antes de regresar a Cracovia, llegaremos a la capital del vidrio polaco: Krosno. Aquí visitaremos una de las 7 Nuevas Maravillas de Polonia según National Geographic, es decir, el moderno e interactivo Centro del Patrimonio del Vidrio, que presenta el patrimonio vidriero de la ciudad y ofrece asombrosas demostraciones de fabricación de vidrio. Después de la visita, tiempo para comprar productos de vidrio de diseño, hechos a mano y pintados. Almuerzo en Krosno en un restaurante incluido en la ruta «Sabores de Subcarpacia». Regreso a Cracovia a última hora de la tarde.

EN LAS FRONTERAS ORIENTALES DE POLONIA

  • El precio incluye:
  • Programa de turismo original basado en una selección de lugares, atracciones y sabores que impresionaron a nuestro equipo de WOWland durante numerosos viajes por la región
  • Traslado en autocar o minibús
  • 3 noches en hoteles de 3* en habitaciones dobles
  • 3 noches en una casa rural en habitaciones dobles
  • desayunos deliciosos y saludables
  • 6 cenas en restaurantes cuidadosamente seleccionados
  • 1 cena tipo fogata
  • 1 cena en un viñedo con cata de vinos
  • 1 cena en una cervecería regional con degustación de cerveza
  • 1 cena en forma de festín eslavo
  • 3 cenas en restaurantes cuidadosamente seleccionados
  • talleres artísticos en Zalipie
  • visita guiada de Tarnów
  • visita guiada al castillo de Łańcut
  • visita guiada de Przemyśl
  • visita guiada del castillo de Krasiczyn
  • visita guiada a la fortaleza de Przemyśl
  • visita guiada al museo de arquitectura popular de Sanok
  • paseo guiado en vehiculos tipo bicicletas en Uherce Mineralne
  • visita a la iglesia ortodoxa de San Miguel Arcángel en Turzansk (UNESCO)
  • paseo en el ferrocarril forestal de Bieszczady
  • paseo en teleférico en Solina
  • paseo en velero por el lago Solina
  • paseo en todoterreno por los montes Bieszczady
  • rafting en el río San
  • visita guiada al Centro del Patrimonio de Vidrio de Krosno
  • entradas a todos los lugares visitados en el programa
  • guías locales que presentarán la región con pasión
  • asistencia de un guía acompañante hispanohablante que se encargará del ambiente y de cada detalle del viaje
  • Extras:
  • suplemento por habitación individual
  • otras bebidas
  • tratamientos de spa
  • Vale la pena leer:
  • Llegada y salida desde Cracovia.
  • El precio está calculado para un grupo de al menos 14 personas en habitaciones dobles
  • El programa se basa en servicios, restaurantes y atracciones seleccionados. Prestamos gran atención a tu comodidad y ambiente del viaje.
  • Preferimos un ambiente íntimo, evitamos las multitudes, por lo cual nuestros grupos están formados hasta 20 personas como maximo.
  • Es posible viajar en transporte propio al punto de inicio del programa. Contáctanos, hablaremos sobre un punto de salida.
  • Es posible organizar este programa u otro similar, adaptado a tus necesidades, para tu familia o grupo de amigos; transporte propio u organizado, en la fecha que estimes oportuna. Contáctanos.
  • Puede suceder que cambiemos el orden del programa si las condiciones meteorológicas no lo permiten o si pasa algo que no depende de nosotros.
Derechos de autor: Las ofertas presentadas por nosotros son la creación del autor del proyecto Wowland y constituyen su propiedad. No se pueden copiar en parte o en su totalidad. Gracias de antemano por respetar la propiedad intelectual.

Ponte en contacto con nosotros para hablar de tu viaje hoy mismo.

5 + 1 =

Oficina y domicilio

Polka Travel 1 Sp. z o.o.
ul. Żytnia 10 lok 4
25-018 Kielce

NIP PL 959-177-16-55
REGON 260150689
KRS 0001088017

Horario de trabajo

lun-vie: 9:00-17:00

Mantente al día

 

Garantía de seguro:

  • Polka Travel: Garantía de seguro Signal Iduna No. M 516684 por PLN 500.000